Como parte del Ciclo Anual de Conferencias Jurídicas 2021, el Instituto de Estudios Democráticos (INED), del Tribunal Electoral, realizó el miércoles 19 de mayo el encuentro virtual denominado “Procedimiento Administrativo General”, en el que participaron los reconocidos especialistas, doctoranda Mónica Castillo Arjona y el doctor Alejandro Pérez Hualde, de la hermana República de Argentina.

Durante su ponencia, Mónica Castillo Arjona,  doctoranda del Programa de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de Madrid-España, y Secretaria General y procuradora de la Administración, Suplente,  analizó el tema “La revisión del contrato administrativo a través del contencioso contractual”, destacando la necesidad de establecer claros mecanismos de control de la actividad inherente a la contratación administrativa, y de proponer cambios al ordenamiento jurídico panameño, que  permitan cumplir con los compromisos internacionales a que se ha adherido el país.

Precisó que no se puede soslayar la importancia de contar con una vía idónea que permita una mayor seguridad jurídica a las partes contractuales, lo que incentivaría a gran escala la inversión en aquellos proyectos que involucran al Estado.

Por su parte, Alejandro Pérez Hualde, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Mendoza, en Argentina, examinó Los contratos públicos “incompletos” y los de “larga duración”. Señaló que los contratos públicos incompletos, según Oliver Hart y Bengt R. Holmström (Premio Nobel de Economía 2016),  el mayor problema que enfrentan los redactores del citado contrato es anticiparse y hacer frente adecuadamente a las numerosas contingencias que surjan durante el curso de lo que pueda ser una relación muy larga, ya que contienen grandes brechas y las partes tienen capacidad limitada para concebir todas las situaciones de costo-beneficio.

En cuanto a los contratos de larga duración, el experto recomendó que los organismos de control deben poseer equipos profesionalizados para evaluar con precisión las circunstancias a la hora de tomar una decisión tan severa como la rescisión de dicho contrato. “Es aconsejable que los pliegos y las condiciones posean previsiones para evitar abusos que pudieran perjudicar el interés público comprometido en la contratación”, indicó Alejandro Pérez Hualde.

El Ciclo Anual de Conferencias Jurídicas 2021, tiene como objetivo capacitar y actualizar al recurso humano de la institución y al público en general en diversos temas jurídicos, a través de la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales.

La moderación del evento académico estuvo a cargo del magíster Carlos Horacio Díaz, subdirector ejecutivo del INED, y en el mismo participaron 103 personas por la plataforma Zoom y 21 por el canal de YouTube del instituto, donde se encuentran disponibles todas las videoconferencias que organiza el INED, en los tres ciclos que lleva a cabo: Jurídico, Panamá 200 años 1821-2021 y “Perspectivas y Análisis del Superciclo Electoral 2021-2024” en conjunto con IDEA Internacional.