Un grupo de ciudadanos,  interesados en conocer  el contenido del Proyecto de Ley de Reformas Electorales, se reunió con el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, quien les explicó aspectos relevantes del documento, el cual se inspira en los principios de equidad,  transparencia y  rendición de cuentas._x000D_
_x000D_
El magistrado Valdés Escoffery señaló que el financiamiento público y privado  de las campañas electorales,  la publicidad estatal, los  topes de las campañas, así como las nuevas regulaciones para las encuestadoras, son otros de los temas que norma este proyecto._x000D_
_x000D_
Durante el conversatorio, los presentes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas e interrogantes sobre los distintos temas que forman parte del contenido del proyecto de reformas, además de presentar sus aportes._x000D_
_x000D_
Por su parte, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),  Harley Mitchell, agradeció la presentación detallada de las innovaciones en materia electoral que fueron aprobadas por la CNRE en el año 2015, y resaltó que el Tribunal Electoral es una  institución transparente y confiable._x000D_
_x000D_
El documento debatido y aprobado por la CNRE, que estuvo integrada por  representantes de los cinco partidos legalmente constituidos y por organizaciones de la sociedad civil, tiene como objetivo actualizar el sistema electoral, fortalecer el orden democrático y el Estado de derecho, además  de garantizar la transparencia en los torneos electorales de cada cinco años._x000D_
_x000D_
Este encuentro informativo forma parte del plan de promoción y docencia implementado por el TE, para dar a conocer a los diferentes sectores de la sociedad panameña el contenido del Proyecto de  Reformas Electorales, presentado a la Asamblea Nacional el pasado 18 de enero, y que se encuentra para su discusión en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales.