Los miembros del Club Rotario de Panamá fueron ilustrados acerca de los artículos más sensitivos del Proyecto de Ley de Reformas Electorales, correspondientes a los temas de equidad, financiamiento público, pautaje de la propaganda estatal en el periodo electoral, reducción del tiempo de la campaña política, transparencia, rendición de cuentas, entre otros. Correspondió al magistrado vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, desarrollar ante los rotarios una presentación detallada de los dos principios en los que descansa este proyecto (la equidad y la fuente de financiamiento público), así como las innovaciones aprobadas en este documento, entre los que están: el fuero penal electoral, elecciones primarias, nulidad de elecciones, postulaciones, suspensión de propaganda, funciones de los juzgados penales electorales, debates presidenciales. Este es el primer encuentro informativo que realiza el Tribunal Electoral con integrantes de clubes cívicos y se suma a los efectuados en días previos con periodistas de la capital y de las provincias de Herrera, Los Santos y Chiriquí, así como con el gremio de empresarios de la APEDE. Valdés Escoffery precisó que esta iniciativa forma parte del plan de promoción y docencia implementado por el TE en conjunto con los miembros de la CNRE, para dar a conocer a los diferentes sectores de la sociedad panameña el contenido del proyecto de ley de Reformas Electorales presentado el 18 de enero de 2016 ante el pleno de la Asamblea Nacional. Al concluir la exposición, los participantes aprovecharon la oportunidad para aclarar interrogantes.