Personal de la Dirección Nacional del Registro Civil se reunió con el equipo que conforma la Oficina de Biocomunidad, adscrita al Despacho de la Primera Dama para explicarles los objetivos del Protocolo Interinstitucional para el Registro Oportuno de Nacimiento e Identificación. Itzenith Taylor, coordinadora del Proyecto de Subregistro y del eje de Seguridad, y Yeremi Barría, coordinadora nacional del Protocolo, fueron las encargadas de brindar la capacitación sobre este importante tema que viene implementando el Tribunal Electoral con otras instituciones del Estado para captar los casos de infantes y adultos que nunca han sido registrados. La coordinadora del eje aprovechó la oportunidad para darles a conocer el formulario de inscripción único, que se debe utilizar al momento de efectuar el reporte de los casos que detecten cuando se desplacen hacia áreas de difícil acceso, donde se cumplen la mayoría de las giras sociales que realizan. En este sentido, aseguró que el índice de subregistro en el país ha disminuido significativamente en comparación a los inicios del Proyecto de Disminución del Subregistro, que la Dirección Nacional del Registro Civil viene desarrollando desde el año 2011 y que aún se mantiene en ejecución, y que ha afectado, mayormente, a los radicados en las áreas de difícil acceso del país como son las comarcas Ngäbe-Buglé, Emberá-Wounnán, entre otras. Por su parte, Jazmín Chávez, socióloga de la Oficina de Biocomunidad, entidad que brinda ayuda social a las comunidades más pobres y apartadas del país, manifestó que en muchas de las giras que realizan han detectado gran cantidad de casos de personas que no han sido inscritas y, por ende, no cuentan con una cédula. Situación que les impide acceder a los beneficios sociales que otorga el Gobierno nacional. Es por esto, dijo, “que hemos solicitado al Tribunal Electoral, a través del Registro Civil, su apoyo porque somos un personal de campo que estamos en las comunidades y es propicio que manejemos información básica de registro civil, para que podamos realizar una labor conjunta para captar a estas personas y lograr que las mismas dejen de ser invisibles y sean beneficiadas con la ayuda económica o de salud que requieren. Concluyó la funcionaria.