Periodistas y directivos de La Prensa y Mi Diario participaron de una jornada de capacitación, para conocer detalladamente los cambios que se introdujeron al Código Electoral a través de la Ley 29 de 2017 y aclarar dudas en torno a esta nueva normativa.
El conversatorio fue encabezado por el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, acompañado por Osman Valdés, director Nacional de Organización Electoral, Carlos Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos, Gerineldo Sousa y Jean Carlo Del Cid director y subdirector de Fiscalización del Financiamiento Político respectivamente.
Temas puntuales como los topes al financiamiento público y privado, así como los topes de campaña, las donaciones privadas, la veda electoral, el Fuero Penal Electoral entre otros, fueron explicados a los comunicadores sociales.
Posteriormente el magistrado Valdés Escoffery y el grupo directivo respondieron las preguntas que realizaron los periodistas, para aclarar sus dudas respecto a la nueva ley electoral.
Para reforzar esta capacitación se les distribuyó información impresa que contiene las prohibiciones dentro y fuera de los periodos de campaña, la renuncia de los funcionarios que aspiran a cargos de elección, las sanciones que generan las violaciones de las normas de la propaganda electoral, así como la publicidad estatal.
Estos conversatorios forman parte del plan de divulgación de estas reformas cuyo objetivo es que se conozca el contenido de la Ley 29, sus alcances y limitaciones, que regirán el proceso electoral del 2019.