Representantes de los organismos electorales de 18 países que se encuentran reunidos en Panamá, analizaron hoy, a través de paneles, la importancia de la investigación académica para el diseño de políticas públicas y la gobernanza electoral, así como los modelos institucionales para la investigación desde los organismos electorales.
En su segundo día de encuentro los representantes internacionales intercambiaron experiencias, buenas prácticas y retos emergentes de las democracias desde la perspectiva de Latinoamérica, el Caribe, Asia, África y Europa, a fin de identificar el papel de la cooperación internacional para la interacción entre las democracias, a través de la investigación académica.
Salvador Sánchez, director del Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral de Panamá, expresó que dentro de los modelos institucionales hay tareas pendientes en el fortalecimiento de la identidad investigadora, por lo que hay que facilitar los temas de investigación para hacerlos públicas y trabajar en la formación ciudadana en democracia.
Los actores de los organismos electorales compartirán mañana experiencias en reformas electorales, discurso público, desinformación y gestión electoral; asimismo en geopolítica global, democracia y redes sociales, con la participación del magistrado segundo vicepresidente, Alfredo Juncá Wendehake.
La inauguración de este evento se dio este miércoles 18 de septiembre y estuvo a cargo del magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz Sánchez, en compañía de Winfried Weck, representante del Programa Regional ADELA; Fundación Konrad Adenauer Stiftung; Miguel Ángel Lara Otaola, jefe de la Oficina de IDEA Internacional para México y Centroamérica; y Aleida Ferreyra, representante residente adjunta del PNUD-Panamá.
El encuentro que finaliza mañana viernes 20 de septiembre, es organizado por el TE, a través del INED, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y el apoyo de IDEA Internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).