Con éxito avanza la maestría en Estudios Electorales en la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), en la que participan directores y abogados de diferentes unidades administrativas del Tribunal Electoral, así como colaboradores de la Fiscalía General Electoral y ciudadanos independientes que vienen aprovechando al máximo las enseñanzas que se imparten para perfeccionar sus conocimientos profesionales. Durante esta semana y parte de la próxima, se cuenta con la participación como expositor internacional del profesor César Augusto Conde Rada, ex magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones de Guatemala, quien imparte clases de Derecho Comparado, enseñanzas que están siendo seguidas con sumo interés por los participantes en la maestría. El profesor Conde Rada adelantó que UDELAS lo invitó para servir de facilitador en la materia de Derecho Comparado, que es parte del pensum de dicha maestría, por lo que se lleva a cabo un repaso de la legislación electoral de todos los países de Latinoamérica, y se reflexionará sobre los distintos modelos, además de hacerse las comparaciones y ejercicios que lleven a adquirir conocimientos que servirán, desde el principio democrático, a plantear avances que contribuyan a la mejora del derecho electoral y en general, a la democracia. Esta es la primera maestría en Estudios Electorales que se dicta en el país y es producto de un convenio entre el TE y UDELAS. Inició en el mes de agosto de 2010 y consiste en un programa de capacitación superior y especializada, donde por espacio de año y medio, se realizan investigaciones sobre historia y evolución del sistema electoral panameño, además de analizar los contenidos de la ley electoral pasada y actual.