“Sin libertad no hay igualdad” fue la conclusión a la cual llegó Juan José Rachadell, exprocurador general de Venezuela, quien disertó sobre la temática “Conceptos de política y democracia” en conferencia realizada en el auditorio del Tribunal Electoral, organizada por el Centro de Estudios Democráticos (CED). Durante su intervención el jurista explicó ampliamente la evolución del hombre desde el mundo antiguo hasta nuestros días, sobre lo que es hacer política y democracia. Alertó lo que consideró “un conflicto u oscuridad que vienen viviendo las democracias sobre todo en América Latina” al exigirse mayor atención social. Negó sin embargo, que en democracia nos limitemos al ejercicio del sufragio electoral porque la ciudadanía reclama sus derechos y desarrollo social. Recordó que un concepto de igualdad como derecho genuino del hombre no puede ir solo sin la libertad porque peligraría la democracia. El también exconsultor jurídico del Congreso venezolano se definió como “estudioso de la ciencia autónoma de la política y práctico”. Correspondió al magistrado Heriberto Araúz Sánchez darle la bienvenida al distinguido conferencista Rachadell, a quien definió como “noble jurista”. Precisó que al contar en la sede del TE con este expositor internacional, se consagra una aspiración de la institución en orientar como señaló en el auditorio, una vieja práctica que se hacía los viernes en el Instituto Nacional. La conferencia, dirigida a autoridades y colaboradores de la institución, profesionales de la jurisprudencia y público en general, forma parte de “Los Viernes Culturales del TE”, actividad que se registrará el último viernes de cada mes en la sede de la institución y tendrá una serie de eventos artísticos, culturales, tecnológicos y científicos abierto al público en general. Además de haber sido senador por 16 años, Rachadell, de relevancia académica, profesional e internacional, fue consultor jurídico del Congreso venezolano además de profesor en la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Católica “Andrés Bello” en la cátedra de Derecho Público y experiencia docente en México.