Con los aportes del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamupp), así como de las representantes de las secretarías nacionales de la Mujer de los Partidos Políticos y todos los agentes involucrados por parte del Tribunal Electoral (TE) de Panamá, concluyó la segunda jornada de tres días consecutivos para la validación del Protocolo de prevención, atención y sanción de la violencia política por razón de género (VPRG) contra candidatas en medios de comunicación tradicionales y medios digitales.
Todas las partes que participaron en la jornada determinaron que es de gran relevancia el interés del TE para la aplicación y desarrollo de esta iniciativa, logrando consensos y aportes importantes para la validación del documento final.
De acuerdo con la Ley 184 del 2020 y en el marco de las atribuciones legales del TE, se espera que esta propuesta pueda ser aplicada en un año preelectoral, de camino a la Elección General del 5 de mayo de 2024, para que todas las precandidatas y candidatas puedan estar amparadas según los mandatos y atribuciones del protocolo.
El documento fue realizado con el apoyo de la exmagistrada boliviana Katia Uriona Gamarra, especialista en democracia paritaria, derechos políticos y violencia contra las mujeres en política, y gracias al trabajo continuo con IDEA Internacional y la Oficina de Igualdad de Género (OIG) del Tribunal Electoral de Panamá.