Información General
A diferencia del financiamiento público pre-electoral, en el poselectoral solo participarán los partidos políticos y los candidatos por Libre Postulación que subsistan después de la elección. El financiamiento público poselectoral será destinado a contribuir con los gastos de funcionamiento y capacitación.
El monto a distribuir es el 50 % del monto del financiamiento público asignado a las elecciones más los saldos no utilizados del preelectoral
Los partidos políticos que subsisten es porque alcanzaron el 2% de los votos válidos de la elección para presidente de la República, diputados de la república, alcaldes o representantes de corregimiento.
A cada partido político se le entregará un aporte fijo igualitario (un 20 % se repartirá por partes iguales) que hayan subsistido para contribuir al financiamiento de sus gastos de funcionamiento y un aporte con base en los votos (el 80 % de votos obtenidos incluyendo a los funcionarios electos por libre postulación) el monto correspondiente al 80 % se dividirá entre el total de votos válidos por el reparto, para obtener el monto por voto que se le reconocerá a cada partido y a cada funcionario electo por libre postulación.
A los partidos políticos se le dividirá en 60% para gastos de funcionamiento y 40% para gastos de capacitación que se entregarán trimestralmente en cinco anualidades iguales, adelantando siempre un trimestre. A los funcionarios electos por libre postulación la suma que le corresponda se le entregará en un solo pago trimestralmente ya sea en un año dos o cinco anualidades.
De este fondo de capacitación se destinará un mínimo de 20 % para el desarrollo de actividades exclusivas para la capacitación de Mujeres, un 20 % para el desarrollo de actividades exclusivas para la Juventud y un 10% en la formación sobre acciones políticas inclusivas en Pro del Empoderamiento de Personas con Discapacidad, a fin de potenciar el ejercicio pleno de sus derechos políticos, activos y pasivos (Artículo 218 del Código Electoral).
I Quinquenio (1999-2004) |
---|
B/. 8,931,429.11 |
Partidos Políticos |
PRD |
Demócrata Cristiano |
MOLIRENA |
Arnulfista |
Solidaridad |
Liberal Nacional |
Cambio Democrático |
II Quinquenio (2004-2009) |
---|
B/. 11,934,653.57 |
Partidos Políticos |
PRD |
Popular |
MOLIRENA |
Arnulfista |
Solidaridad (1) |
Liberal Nacional (1) |
Cambio Democrático |
III Quinquenio (2009-2014) |
---|
B/. 20,055,760.54 |
Partidos Políticos |
PRD |
Popular |
MOLIRENA |
Panameñista |
Cambio Democrático |
Unión Patriótica (2) |
IV Quinquenio (2014-2019) |
---|
B/. 41,607,780.17 |
Partidos Políticos |
PRD |
Popular |
MOLIRENA |
Panameñista |
Cambio Democrático |
V Quinquenio (2019-2024) |
---|
B/. 43,669,168.11 |
Partidos Políticos |
PRD |
Popular |
MOLIRENA |
Panameñista |
Cambio Democrático |
Partido Alianza |
- Los Partidos Solidaridad y Liberal Nacional se fusionaron el 5/10/2006, creándose el Partido Unión Patriótica.
- El Partido Unión Patriótica se fusionó con el Partido Cambio Democrático 26/07/2011.
La disminución en el número de partidos políticos que recibieron financiamiento pre-electoral con relación a los que recibieron financiamiento pos-electoral, se debe a que algunos partidos no obtuvieron el porcentaje mínimo de votos establecido, en esa elección, por lo que fueron declarados extinguidos por el Tribunal Electoral.
Adicional presentamos detalle de los Candidatos de Libre Postulación que recibieron Financiamiento Pos-electoral:
I Quinquenio (1999-2004) |
---|
B/. 259,373.29 |
20 Candidatos Libre Postulación |
II Quinquenio (2004-2009) |
---|
B/. 63,556.61 |
15 Candidatos Libre Postulación |
III Quinquenio (2009-2014) |
---|
B/. 364,979.13 |
13 Candidatos Libre Postulación |
IV Quinquenio (2014-2019) |
---|
B/. 577,670.95 |
15 Candidatos Libre Postulación |
V Quinquenio (2019-2024) |
---|
B/. 367,630.26 |
28 Candidatos Libre Postulación |