El Centro de Estudios Democráticos (CED) del Tribunal Electoral de Panamá realizó, del 26 al 28 de mayo, una jornada académica cuyo tema central fue el Financiamiento público electoral, perspectiva comparada Panamá y Costa Rica. La jornada, financiada por la Fundación Konrad Adenauer y apoyada por el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica y la Facultad Latinoamericana de las Ciencias Sociales (FLACSO) como pares académicos, contó con dos etapas: la primera una conferencia dirigida a los funcionarios de la institución, partidos políticos y sociedad civil; la segunda, un taller dirigido específicamente a colaboradores de siete direcciones del Tribunal Electoral directamente vinculados al proceso técnico del financiamiento público electoral en Panamá. Al respecto, el director del CED, Carlos Díaz, señaló que en esta jornada participaron expertos de la talla del jefe de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Ronald Chacón Badilla; del catedrático de la Facultad Latinoamericana de las Ciencias Sociales, Enoch Adames; del director de Organización Electoral del TE, Osman Valdés. También participó la jefa del Departamento de Financiamiento Público Electoral del TE, Jennifer Gil, lo que constituye un paso importante que da la institución para perfeccionar el servicio que brinda a los partidos políticos y ser garante de que estos dineros sean invertidos de forma eficiente y en los rubros que la ley estipula. En el taller, los funcionarios recibieron una intensa capacitación y a su vez aportaron sus conocimientos al proyecto de investigación que realiza el Departamento de Investigaciones Académicas del CED. Ambas actividades son parte de un proyecto de investigación académica que tiene como objetivo hacer una publicación didáctica para finales del año 2016, que brinde información accesible y de fácil comprensión a la ciudadanía.