El Tribunal Electoral (TE) y la Universidad de Panamá (UP)  suscribieron un Convenio Marco de Cooperación que tiene como finalidad coordinar, organizar y promover la realización del primer debate presidencial televisivo antes de las Elecciones Generales del 5 de mayo de  2019.

El acuerdo fue firmado por el magistrado presidente Heriberto Araúz Sánchez, en representación del TE, y por el rector Eduardo Flores Castro, por la Universidad de Panamá.

Durante su intervención, el magistrado Araúz señaló que el TE está interesado en “la realización de debates y el desarrollo de unos comicios de altura, con respeto y propuestas concretas, sin campañas sucias; donde se les dé soluciones a los problemas que tiene el país”.

El debate presidencial está programado para el miércoles 20 de febrero de 2019 a las 8:00 p.m. en el Domo de Curundú, en donde la UP  se compromete con la organización general y logística para el éxito del evento.

Además se habilitará un espacio para un centro de medios de comunicación y se designará a un moderador con conocimiento en temas nacionales.

Asimismo se elegirá a un estudiante con el mayor índice académico, quien actuará como moderador en uno de los bloques temáticos y se encargará de formular preguntas a los candidatos.

Como lo establece el Código Electoral en su artículo 234, el Tribunal Electoral debe promover y reglamentar la celebración de dos debates televisados entre todos los candidatos presidenciales: el primero se realizará dentro de los treinta días siguientes al cierre de las postulaciones y el segundo, a más tardar quince días antes de las Elecciones Generales del 2019.