Panamá, 6 de mayo de 2010.-La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó en su décimotercera sesión de trabajo que las firmas de los iniciadores de un partido político sean contadas como parte de los adherentes, con lo que se evita que estas personas tengan que inscribirse como tales, flexibilizando así la inscripción de adherentes en partidos políticos, lo cual busca fortalecer la democracia en el país. Esta 13ª sesión contó con la presencia de las magistradas suplentes Lourdes Gonzalez Mendoza, Sharon Sinclaire de Dumanoir y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral de Honduras David Matamoros, Denis Gómez y Enrique Ortez, quienes se encuentran de visita en Panamá, dentro del marco de una misión de cooperación horizontal con su organismo homólogo panameño. Dicha misión tiene como objetivo fortalecer los conocimientos del TSE de Honduras en temas como financiamiento de partidos políticos, capacitación electoral, educación cívica electoral y reformas electorales. La CNRE analizó además, la propuesta presentada por los sectores de la sociedad civil representados en dicho organismo, sobre la creación del Foro Ciudadano como un nuevo ente de consulta permanente del Tribunal Electoral. El Código Electoral contempla actualmente como organismo de consulta el Consejo Nacional de Partidos Políticos (CNPP). La propuesta de incluir un nuevo artículo en el Código Electoral que establezca formalmente al Foro Ciudadano como organismo de consulta del TE, fue presentada por Javier Ordinola, representante del Foro por el área de los Organizaciones no Gubernamentales, no obstante, el consenso fue que se reformule la propuesta para ser discutida posteriormente. En la próxima reunión, la CNRE analizará el tema de la distribución del financiamiento público pre-electoral antes de la fecha que actualmente dispone el Código Electoral.