En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Oficina  de Igualdad de Género del Tribunal Electoral organizó el foro “Mujeres de la ciudad y del campo, su empoderamiento social al amparo del Derecho local e internacional”, con la participación de destacadas panelistas.

En la jornada de análisis se enfatizó  en que las mujeres deben involucrarse más  en los movimientos sociales dentro de sus comunidades y participar en política, aprovechando los espacios que se les brindan.

Se informó  que  4 de cada 10 mujeres rurales no tienen ingresos propios, lo que les impide  el desarrollo económico y político en sus comunidades.

Diana Aponte, jefa de la Oficina de Igualdad de Género, sostuvo que  las mujeres  promueven la igualdad de género, el cese de la violencia y las injusticias contra ellas. Por ello, este año, y sobre todo en esta fecha, se resalta el papel de las mujeres  rurales.

En este foro participaron connotadas  panelistas como Toribia Venado, investigadora de derechos humanos; Jacequeline Hurtado Payne, presidenta del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos; Lourdes Maritza Pérez, secretaria general de la Autoridad de la Micro, Pequeña  y Mediana Empresa; Romina Robles Pardo, directora de Desarrollo Humano y Económico del Instituto Nacional de la Mujer; y María Fernández Trueba, de la oficina del Programa de Naciones Unidas.

Le correspondió a la magistrada suplente Myrtha Varela de Durán clausurar el evento, ocasión que aprovechó  para insistir en que la mujer debe tener acceso a la educación para lograr  mayor participación política y económica.

La actividad también contó con la participación  del magistrado segundo vicepresidente Alfredo Juncá Wendehake,  la magistrada suplente Yara Ivette Campo y   directivos de la institución  electoral.