Los magistrados de tribunales electorales de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá aprobaron el contenido de una campaña centroamericana de valores ciudadanos y democráticos para fortalecer la participación ciudadana en sus respectivos países. En este sentido, las autoridades electorales participaron de la presentación de una propuesta de campaña publicitaria que utilizaría mensajes con alto contenido cívico y social para crear conciencia y ciudadanía en la población de la región, especialmente en la niñez, la juventud. El evento fue organizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), se llevó a cabo en la sede del Tribunal Supremo de Elecciones de San José, Costa Rica y la iniciativa surge en aras de promover una cultura de valores para el fortalecimiento de la democracia en los países involucrados, en consonancia con los ideales de integración de los países participantes como promotores de ciudadanía. La campaña ha sido diseñada por los directores de Comunicación de los organismos electorales de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá, con el apoyo de la KAS a través del consultor argentino Jorge Dell Oro. La intención es que esta labor de rescate de los valores ciudadanos se gestione desde los propios órganos electorales e incluye un agresivo plan de divulgación a través de “spots” de televisión, cuñas de radio, mensajes en periódicos, vallas de carreteras, páginas de Internet, entre otros. Los mensajes o “spots” publicitarios consistirán en dibujos animados con un mensaje unificado que involucre los aspectos demográficos y la idiosincrasia de los países participantes. El equipo que trabajó la propuesta llegó a la conclusión que de esta forma se logra captar mejor la atención del público meta, pues se trata de algo diferente y no tradicional (los dibujos animados). Cabe anotar que el pleno reunido en San José, Costa Rica, decidió crear una Secretaría Técnica para dar seguimiento a todo lo actuado, responsabilidad que recayó en el Tribunal Electoral de Panamá, a través del director de Información y Relaciones Públicas. Al final del encuentro los magistrados José Antonio Sobrado, Presidente del TSE de Costa Rica, y David Matamoros, presidente del TSE de Honduras, firmaron el acuerdo al estar presentes en el acto, mientras que a los magistrados María Eugenia Villagrán, Presidenta del TSE de Guatemala, y Erasmo Pinilla C. se les enviará el documento para que lo firmen posteriormente.