El Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral (CED-TE), el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica y la Fundación Konrad Adenauer, realizaron en conjunto el taller denominado “Compartiendo Experiencias, Creando Oportunidades, IFED y CED-TE”. En la actividad que se desarrollóestemartes 17 de junio en la sede del TE participaron alrededor de 25 colaboradores de los tres departamentos que componen el CED-TE, Formación y Capacitación, Documentación (Biblioteca) e Investigaciones Académicas. El Dr. Hugo Picado, director del IFED del TSE de Costa Rica, y reconocido expositor internacional, tratóimportantes temas entre ellos:los avances concretos de las actividades realizadas, éxitos y lecciones aprendidas por esa unidad, a más de 4 años de su creación, entre otros. La ceremonia de apertura estuvo presidida por el magistrado vicepresidente Eduardo Valdés Escoffery y el magistrado vocal Heriberto Araúz Sánchez, quien es el coordinador del Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral. Sobre el desarrollo de actividades como éstas el magistrado Heriberto Araúz aseguró que es muy importante aprender de las experiencias de otras instituciones como el IFED de Costa Rica, sobre materias de formación, capacitación e investigación democrática. “La creación de estos centros o institutos son de vital importancia para un organismo electoral como el TE y para el país, porque su función es la de brindar docencia no solo a los funcionarios, sino también a los miembros de los partidos políticos, la sociedad e incluso a los candidatos y posteriormente aquellos que resultan electos sobre temáticas vitales que nos permiten vivir en democracia como son: formación cívica, formación institucionalidad democrática y valores cívicos entre otros más” indicó Finalmente destacó que en la región los tribunales o corporaciones electorales generalmente son vistas como organismos que organizan elecciones, que tutelan, fiscalizan y deciden las acciones de los procesos electorales, “pero en realidad nuestra labor va más allá, porque implica hacer una labor de educación cívica, de formación de valores en la ciudadanía, los candidatos y en nuestros funcionarios. Concluyó el magistrado.