Colaboradores de distintas instituciones gubernamentales en la provincia de Veraguas participaron en una jornada de actualización y sensibilización sobre las reformas y el proceso electoral desarrollada por el Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral (CED), en coordinación con la Procuraduría de la Administración.
En la actividad se dieron detalles de las metas cumplidas acordes con el Calendario Electoral, así como de los alcances, bondades y logros de la regulación electoral contenida en la Ley 29 de 2017, la promoción de la participación ciudadana, los preceptos del Pacto Ético Digital y el voto informado para los comicios del próximo 5 de mayo de 2019.
El Centro Regional Universitario de Veraguas fue el escenario de esta actividad académica que se desarrolló el viernes 1 de febrero. Mientras que el estudiantado del Instituto Superior de Administración de Empresas (ISAE) pudo participar y realizar los ejercicios prácticos de esta jornada el sábado 2 de este mismo mes.
La ponencia de apertura estuvo a cargo de Johana García, de la Dirección Regional de Veraguas, quien abordó el tema del voto informado y la mecánica del proceso de votación. Seguidamente, Alexander Paz, de la Subcomisión de Voto Electrónico, expuso los pormenores de esta modalidad, luego los asistentes hicieron un ejercicio práctico de votación utilizando los equipos digitales para este simulacro controlado.
Por otra parte, Zavier Vargas, de la Unidad de Medios Digitales, explicó cómo el Pacto Ético Digital procura que las electores mantengan un clima de paz en las redes sociales, evitando los ataques, usos de algoritmos de repetición o ‘bots’ y la no difusión de noticias falsas o ‘fake news’. Además detalló importantes indicios o claves para que los usuarios de internet puedan detectar este tipo de situaciones y denunciarlas.
Caren Vega y Alfredo Carles, asesores legales del CED, desarrollaron ponencias sobre los temas y nuevas normas de la Ley Electoral con la finalidad de concienciar al electorado en general sobre la aplicación y ejecución de las normativas electorales, para que con esta información ejerzan su derecho al sufragio de forma ilustrada.
Durante estas jornadas, que forman parte del plan de divulgación del TE, los funcionarios gubernamentales y jóvenes universitarios pudieron llevar a cabo el ejercicio del sufragio mediante la modalidad del voto electrónico. Asimismo, recibieron material informativo sobre las reformas electorales y se inscribieron para ser miembros de mesa en las próximas elecciones.