Mediante el Decreto 2 del 8 de enero de 2018, el Tribunal Electoral creó la nueva Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político, dependencia administrativa que surge con el objetivo de dar seguimiento a lo dispuesto en el Código Electoral en cuanto a los fondos destinados a partidos políticos, sus candidatos y a los de libre postulación provenientes del financiamiento público electoral y privado.

Para el desarrollo del ejercicio de sus atribuciones y competencias, esta dirección está compuesta por auditores y peritos forenses, abogados y otros especialistas certificados y se divide en dos departamentos: el de Verificación de Ingresos y Gastos y el de Auditoría y Fiscalización.

Dentro de las principales funciones de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político se destaca la evaluación de los ingresos y desembolsos efectuados por los partidos políticos y candidatos, además del análisis y verificación de la documentación que sustente los ingresos y egresos privados que reciben.

También debe confirmar el uso adecuado de los montos asignados por medio del financiamiento; auditar las contribuciones privadas; verificar los anteproyectos presupuestarios, solicitudes de desembolso y traslado de partidas; presentar informes de auditoría, con el propósito de recomendar sistemas de optimización en el uso de los recursos otorgados por el Estado; analizar los resultados de los informes mensuales de los partidos políticos sobre el uso del financiamiento público; validar el inventario de los activos fijos del financiamiento público y monitorear, por medio del sistema electrónico de ‘banca en línea’, los ingresos y egresos que manejen los partidos y candidatos en sus campañas, entre otros.

Cabe destacar que esta nueva dependencia contará con el apoyo de la Unidad de Medios Digitales y de cualquiera otra unidad administrativa del TE, para la publicación en la web de la institución del análisis y de los informes de ingresos y egresos de los partidos, en sus comicios internos y en las elecciones generales, y toda la información relacionada con los gastos debidamente auditados y las contribuciones privadas, en aras de la transparencia.

También coordinará capacitaciones para los precandidatos y candidatos de partidos políticos y por libre postulación sobre el manejo, administración y uso de los fondos del financiamiento público y privado. Además actualizará y administrará la base de datos de consulta ciudadana sobre estos fondos, y llevará a cabo los exámenes financieros del manejo de recursos que sean ordenados por el Pleno o los jueces electorales.

Por último, esta dirección ejecutará un plan anual de trabajo para dar cumplimiento a la capacitación y adiestramiento permanente de su personal, con el fin de lograr las metas de las políticas de calidad y demás normativas fijadas por la institución.