El Tribunal Electoral y las autoridades de la Registraduría del Estado Civil de Colombia desarrollaron del 12 al 31 de marzo de 2017 una jornada binacional en la provincia de Darién y la comarca Guna Yala, con el objetivo de llevar a esas comunidades de difícil acceso los servicios de registro civil y cedulación, así como atender casos de subregistro de panameños y colombianos nacidos en ambos países y que requerían adquirir la nacionalidad de sus padres. En esta labor conjunta se atendieron mil 259 trámites. La entidad colombiana atendió 323 casos de solicitud de actas de nacimientos, cedulación de adultos, jóvenes y el proceso de reconocimiento de los ciudadanos identificados como colombianos y que no aparecen en la base de datos del país vecino. Por su parte, las autoridades del Tribunal Electoral realizaron 117 servicios de registro civil y 819 solicitudes de trámites de cedulación en las comunidades visitadas, entre estas, Jaqué, Playa Muerto, Puerto Piña, Santa Fe, Metetí, Yaviza, Unión Chocó, Capetí, Yape, Boca de Cupe, El Real de Santa María, Pinogana, Puerto Obaldía, La Miel y Sapzurro. Esta última ubicada en territorio colombiano. En esta gira también se coordinó la realización de un matrimonio masivo integrado por 67 parejas que decidieron legalizar su relación por la unión civil. En la comunidad de Jaqué, las autoridades indígenas hicieron entrega a los funcionarios panameños de un documento en el que se traspasa al TE un globo de terreno para la construcción de la sede Distrital de Chepigana.