Un Homenaje Póstumo por su contribución al perfeccionamiento del sistema democrático panameño, rindió el Tribunal Electoral al Presidente Guillermo Endara Galimany (1989 – 1994),  en presencia de su esposa, Ana Mae Díaz de Endara, familiares, miembros de su gabinete, dirigentes de partidos políticos, representantes de la sociedad civil y el Gobierno Nacional, encabezado por el vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela. Se trata de la “Condecoración Tribunal Electoral”, que se otorga por primera vez, creada mediante Sala de Acuerdo de 9 de noviembre de 2009, aprobada por los Magistrados Erasmo Pinilla C., Eduardo Valdés Escoffery, y Gerardo Solís, e instituida para rendir tributo, cada cinco años a panameños (as) ilustres que con su aporte y desinteresada vocación de servicio contribuyan a cimentar las bases de la democracia en Panamá. El acto fue celebrado en la Ciudad del Saber, en el marco del Día Nacional de los Valores Éticos y Morales, y durante el mismo su inseparable amigo, Dr. Menalco Solís, rememoró parte de la vida del Presidente Endara; e igualmente narraron anécdotas su primo, Ernesto “Neco” Endara, y su nieto, Javier Yap Endara. La trayectoria política del ex mandatario fue presentada por su compañero de fórmula presidencial, Guillermo “Billy” Ford; mientras que el presidente de la Fundación de Eética y Civismo, Luis H. Moreno, narró la alta moralidad y la ética que caracterizó al fallecido Presidente panameño. El ex contralor Rubén Darío Carles también habló de sus experiencias como fiscalizador de las finanzas públicas durante el gobierno de Endara. Cerró el acto el Magistrado Vicepresidente del TE,  Eduardo Valdés Escoffery, quien resaltó todo el respaldo que dio el Presidente Guillermo Endara Galimany a los esfuerzos del Tribunal Electoral por cambiar la legislación electoral  panameña, que antes de 1990 estaba diseñada para fomentar prácticas fraudulentas. Finalmente, la señora Ana Mae Díaz de Endara, recibió en representación de su esposo, la medalla que representa la “Condecoración Tribunal Electoral”, y  el Acuerdo de Sala que la crea.