El Comité de Igualdad de Género y  el equipo técnico del Tribunal Electoral participaron en la III Sesión de la Comunidad de Práctica 2023 del Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas en América Latina y el Caribe: Puentes de Diálogo con la Sociedad Civil. La adopción de este estándar exige la transformación de las políticas dentro y fuera de las organizaciones y entidades públicas.

Las expertas en esta materia  discutieron sobre la importancia del Sello de la Igualdad de Género,  las ventajas y  desafíos de articular políticas públicas con la igualdad de género, entre otros temas.

Señalaron que potenciar las voces de las mujeres para conocer qué demanda la sociedad civil a las instituciones públicas favorece la gobernabilidad y pone al servicio del desarrollo sostenible la experiencia de sus organizaciones, al construir alianzas para lograr una recuperación que requiere del protagonismo de las mujeres para ser inclusivas.

 

En esta reunión virtual participaron  Waldistrudis Hurtado Minotta (Colombia),  Mabel Beatriz Bianco (Argentina) y Syra Taveras Pineda (República Dominicana), quienes hablaron de sus experiencias desde la sociedad civil. Mientras que por el TE,  la subdirectora ejecutiva institucional, Rosalba Chin, y  la subjefa de Igualdad de Género, Kathia Cedeño.

 

El Sello de Igualdad de Género es una de las principales acciones estratégicas que desde 2009 ha desarrollado el PNUD en todo el mundo, con mayor énfasis en América Latina, en alianza con los gobiernos y el sector empresarial.