Del 1 al 4 de marzo se realiza un seminario sobre el Sistema Penal Acusatorio, organizado por el Centro de Estudios Democráticos (CED) del Tribunal Electoral , la Procuraduría General de la Nación y el Organo Judicial, dirigido a asesores legales y personal jurídico. Con la temática ‘Perspectivas ideológicas del sistema acusatorio’, el magistrado Heriberto Araúz Sánchez planteó la necesidad de que el Estado panameño implemente una docencia ciudadana en materia del Sistema Penal Acusatorio, toda vez que somos ciudadanos regidos por un sistema inquisitorio. La coordinadora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), Delia De Castro, destacó que a cinco años de haberse implementado el Sistema Penal Acusatorio desde que se aprobó el Código Procesal Penal (2008), ha servido para forjar futuros jueces, fiscales y una carrera judicial. Por su parte, Carlos Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos( CED), consideró como un logro que se imparta esta capacitación nuevamente en la ciudad de Panamá, luego de un periplo que se inició en agosto desde Santiago de Veraguas y David, Chiriquí. Temas como Garantías, principios y reglas del SPA; Las fases del proceso penal y los sujetos procesales; Procedimientos alternos de solución del conflicto penal; La fase de investigación; El procesamiento de la escena del hecho y la importancia de la labor pericial; Audiencias previas: legalización de aprehensión, formulación de aprehensión, formulación de imputación y medidas cautelares; Los procedimientos inmediatos como mecanismos de aceleración del SPA, entre otros, son desarrollados por destacados juristas. En este seminario también participó la magistrada suplente y secretaria general del TE, Myrtha Varela de Durán.