A solicitud del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el Tribunal Electoral  implementará el sistema de voto electrónico en las elecciones internas del colectivo para elegir a miembros de los  Congresos del Frente Femenino y Frente de la Juventud, que se llevarán a cabo el viernes 28 y el sábado 29 de octubre de 2016, respectivamente. En ese contexto, el Tribunal Electoral y el Partido Revolucionario Democrático suscribieron un convenio  mediante el cual el TE brindará al colectivo los servicios, equipos y el software de votación electrónica para las mencionadas elecciones. También realiza el reclutamiento de los integrantes de las corporaciones electorales, a excepción de las Juntas de Escrutinio, las cuales serán designadas por el partido. Para la celebración de los congresos del Frente Femenino y de la Juventud, el TE  implementará dos mesas de votación. Cada mesa contará con cinco equipos, uno de ellos para verificación del elector en el padrón electrónico de consulta y cuatro serán para que los electores voten. El evento electoral del Congreso del Frente Femenino inicia a las 3:00 p. m. del viernes 28 de octubre con el periodo de acreditación y la instalación de las mesas para principales y suplentes. La votación está prevista a partir de las 4:00 p. m. y finalizará a las 6:30 p. m.. El sábado 29 de octubre se realizará la escogencia de los miembros del Congreso del Frente de la Juventud, actividad que se llevará a cabo a partir de las 8:00 a. m., con la instalación y acreditación de las mesas de votación. Luego a  las  9:00 a. m. hasta las 11:30 a. m. se realizará el proceso de votación para principales y suplentes. Durante esta semana, miembros del PRD recibieron una explicación pormenorizada sobre el uso del sistema del voto electrónico que será manejado por el personal del TE.  El día de los congresos, también se capacitará a los electores que acudan a votar y que no tuvieron la oportunidad de familiarizarse con este innovador sistema. El voto electrónico agiliza el escrutinio de los votos porque una vez finalizada la elección y con solo apretar un botón, sale el resultado. Posteriormente, este resultado es cotejado manualmente con cada sufragio depositado en la urna por el elector, ante los representantes de las nóminas en disputa. El acuerdo de cooperación fue suscrito por el magistrado presidente, Erasmo Pinilla Castillero,  el representante legal del PRD, Carlos Pérez Herrera, y  por el presidente del Comité Nacional de Elecciones, Luis Guerra Morales.