En conmemoración del sexagésimo aniversario de la creación del Tribunal Electoral, este martes fue inaugurado oficialmente el l Congreso Panameño de Democracia y Derecho Electoral, que se desarrollará del 12 al 13 de octubre del 2016. La inauguración de este magno evento estuvo encabezada por los magistrados de la institución Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez. Este importante cónclave internacional reúne a destacados juristas del continente en materia electoral, quienes disertarán en una serie de conferencias subdivididas en seis ejes temáticos, sobre temas relacionados con el Derecho Electoral. El magistrado Erasmo Pinilla Castillero, en su mensaje de bienvenida, resaltó que “el objetivo de este congreso es convertirlo en un cónclave anual, en donde nuestros antecedentes comunes construyan escenarios para aprender y para enseñar a aprender, para discutir ideas y trabajos que giren en torno a los asuntos que nos conciernen políticamente, con el afán interminable pero decidido de hacer realidad nuestras determinaciones democráticas”. También hizo una breve retrospectiva de su gestión de dos décadas al frente del Tribunal Electoral. En este acto de inauguración también participó el Dr. Werner Böhler, representante de la Fundación Konrad Adenauer para Costa Rica y Panamá, organismo auspiciador del congreso, quien señaló que “la educación en democracia es una de las principales herramientas de los Estados para el fortalecimiento de una ciudadanía activa y educada en los valores democráticos”. Este congreso busca convertirse en el espacio latinoamericano anual de discusión, análisis y reflexión de las estrategias viables para la consolidación de las instituciones democráticas, sistemas políticos, justicia electoral y los procedimientos que se ventilan en Latinoamérica para el fortalecimiento democrático de la región. Se espera la participación de unas 200 personas entre funcionarios del TE, estudiantes universitarios, abogados, miembros de partidos políticos, representantes de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, del Consejo Nacional de Partidos Políticos, periodistas, académicos, políticos, entre otros. Las actividades inaugurales concluyeron con una gala típica, donde el conjunto típico de la institución, “Tradiciones de Mi Tierra”, deleitó a los invitados especiales y expositores con un amplio repertorio de bailes folclóricos.