Con la participación de los autores de tres de los capítulos sobre casos nacionales, y con el Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral como anfitrión, se presentó virtualmente, este viernes, el libro “El diablo está en los detalles. Referéndum y poder político en América Latina”, obra coordinada por Yanina Welp y Fernando Tuesta Soldevilla, con el apoyo del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La obra trata sobre los mecanismos de democracia directa (mdd) en el ámbito latinoamericano; se estructura en diez capítulos que presentan nueve casos nacionales y las conclusiones sobre el devenir de estos mecanismos en la región.
El libro, producto del esfuerzo colectivo de un grupo de reconocidos autores y autoras, contiene un análisis de cómo funcionan en la práctica los MMD: referéndum, plebiscito, iniciativa ciudadana.
La co-coordinadora del libro, Yannina Welp, brindo la conferencia inicial, haciendo un resumen del contenido de la obra, y dijo que el texto pone sobre la mesa una agenda de trabajo que se debe tener presente en cada uno de los casos estudiados.
Posteriormente, un panel moderado por el investigador del INED Juan Diego Alvarado, examinó los casos de Costa Rica, Uruguay y Panamá.
Jorge Giannareas, autor del capítulo referente a este país, titulado “Los demonios de la democracia panameña”, hizo un recorrido histórico sobre la democracia directa en Panamá, y sobre la actual normativa que la regula.
También participaron del panel Alicia Lissidini, autora del capítulo sobre Uruguay y Ciska Raventós Vorst, responsable del capítulo sobre Costa Rica.
El evento se realizó en coordinación con el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Sección de Panamá y el Centro de Iniciativas Democráticas (CIDEM).
Los comentarios de cierre estuvieron a cargo de la presidenta de CIDEM, Giulia de Sanctis, y del director ejecutivo del INED, Salvador Sánchez González. El contenido completo de esta presentación estará accesible en la plataforma de Youtube del INED.