Con la videoconferencia “La objeción de inexequibilidad”, a cargo del procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, el Instituto de Estudios Democráticos (INED), del Tribunal Electoral, dio inicio este miércoles, 27 de enero de 2021, al Ciclo Anual de Conferencias Jurídicas 2021.

La nueva iniciativa que pone en práctica el INED, tras los ciclos realizados el año pasado, pretende traer al debate importantes temas en materia jurídica, utilizando lasplataformas virtuales Zoom y Youtube del Instituto.

En el desarrollo de su exposición, el Dr. González Montenegro explicó de manera clara en qué consiste la objeción de inexequibilidad, la cual calificó como la vía para resolver los conflictos de orden constitucional que surgen entre el Ejecutivo y el Legislativo, durante el proceso de formación de la ley.

Expresó que la objeción se da cuando el legislativo envía al Ejecutivo un proyecto de ley para la sanción y el Presidente de la República considera que dicho proyecto contiene vicios que harían la ley inconstitucional. La objeción de inexequibilidad puede ser total o parcial y, si no hay acuerdo en ambos órganos del Estado, corresponderá al pleno de la Corte Suprema de Justicia dirimir el conflicto.

El Procurador de la Administración hizo un recorrido histórico de esta figura a través de las cuatro constituciones que ha tenido Panamá y remarcó que el principio se recoge desde la primera Constitución que tuvo el país y se mantuvo en las de 1941, 1946 y también durante la mayor parte de la vigencia de la de 1972. En sus reflexiones finales concluyó que todo conflicto de orden constitucional es sobre temas políticos.

El director del INED, Salvador Sánchez en sus agradecimientos iniciales al expositor invitado, indicó que se espera desarrollar 11 conferencias públicas dentro del Ciclo Anual de Conferencias Jurídicas 2021, en el cual dijo se espera contar con los mejores expertos en derecho público, tanto nacionales como internacionales.

La exposición del Dr. González Montenegro estará disponible en el canal de Youtube del INED, que es de libre acceso a los interesados.