El Tribunal Electoral, por intermedio del Instituto de Estudios Democráticos (INED), organizó este viernes 24 de julio una videoconferencia internacional con el tema: “¿Por qué Incluir? Inclusión Social y Democracia en América Latina y el Caribe”, cuya expositora invitada fue la Dra. Betilde Muñoz-Pogossian, directora del Departamento de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La conferencista señaló  que a nivel regional se han hecho esfuerzos estratégicos con buenos resultados para ir reduciendo el número de personas pobres, “pero  seguimos siendo la región más desigual del mundo, y como consecuencia de la pandemia de Covid-19 la situación se agrava”. Agregó que por esta razón la amenaza  e incertidumbre no deben ser tratadas de manera individual por los diferentes países.

Precisó que cada grupo ciudadano tiene una afectación particular en sus derechos políticos o electorales y cada institución electoral en los diferentes países de la región ha adoptado una diversidad de políticas y programas para garantizar estos derechos.

Es el Estado el responsable de revertir la desigualdad, a través de proveer la mejor herramienta para la implementación de políticas públicas diseñadas con esa intensión, dirigidas a favorecer a los grupos más vulnerables, destacó la directora.
Enfatizó que la desigualdad sí afecta los derechos políticos de las personas y afecta la consolidación de la democracia.

Reconoció que la pandemia está forzando a que todo se haga de forma digital, “lo cual representa una buena oportunidad de insertar a nuevas personas al trabajo, pero por otro lado pone en evidencia la brecha digital que existe desde  antes del Covid-19”.

La serie de videoconferencias se prolongará hasta diciembre, con eventos todas las semanas, en conmemoración de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral.
El encuentro virtual concluyó con un periodo de preguntas y respuestas, moderado por el director del INED, Salvador Sánchez