El Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral realizó la videoconferencia denominada: “Democratización y cambio constitucional en América Latina”, impartida por el Dr. Gabriel Negretto, profesor asociado y jefe de Posgrado en el Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e investigador en política constitucional comparada, reforma electoral y constitucional.
El especialista invitado precisó que entre 1900 y 2010 en América Latina se adoptaron 24 constituciones en procesos de transición democrática y 9 dentro de un régimen democrático de unos cinco años de vigencia. Dijo que el objetivo durante las transiciones fue eliminar legados autoritarios y permitir elecciones libres y equitativas.
Enfatizó que dentro de las democracias, “el objetivo más común ha sido mejorar la rendición de cuentas de los representantes y ampliar derechos ciudadanos, pero que la relación entre democratización y cambio constitucional es en sí misma indeterminada”.
Al referirse a los factores asociados a un efecto democratizador del cambio constitucional, el Dr. Negretto resaltó, entre otros aspectos, la necesidad de la ampliación de derechos ciudadanos acompañada de un nuevo equilibrio de poderes “que imponga mayores límites al poder Ejecutivo, fortalezca al poder Judicial, y evite abusos de los legisladores”.
Agregó que uno de los aspectos más problemáticos de los cambios constitucionales que se observan en América Latina en las últimas décadas es que muchos de ellos han tenido gran ampliación de derechos ciudadanos pero acompañada de un mantenimiento de la estructura tradicional de poder ilimitado del Ejecutivo y sin pocos controles.
Indicó que entre los principales desafíos de los cambios constitucionales en democracia, está mantener un equilibrio entre el cambio y la continuidad legal.
El encuentro virtual contó con un amplio periodo de preguntas y respuestas, que se realizó al final del evento.
Este tercer encuentro forma parte de un ciclo de 19 webinarios internacionales que organiza el INED y que se prolongarán hasta el próximo mes de diciembre, a razón de una videoconferencia cada semana, en conmemoración de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral.