“Mecanismos de medición de la participación política de las mujeres en Panamá”, se tituló la videoconferencia realizada el 8 de marzo de 2022 por el Tribunal Electoral, a través del Instituto de Estudios Democráticos (INED), como parte de las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que tuvo como especialistas invitadas a las licenciadas Olga de Obaldía y Tamara Martínez.
La directora nacional de Registro Civil del TE, licenciada Sharon Sinclaire de Dumanoir, tuvo a su cargo las palabras de apertura del evento académico resaltando que según la ONU los días internacionales contribuyen a sensibilizar a la población en temas de interés sobre todo de derechos humanos e invitó a continuar realizando acciones que promuevan la igualdad de género en todos los espacios de decisión política en Panamá.
La expositora licenciada Olga de Obaldía, directora Ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional, examinó los resultados y análisis de la encuesta nacional de ese organismo sobre la visión de la sociedad en general con relación a la participación política de las mujeres en Panamá, como aporte a la promoción de las mujeres en la vida pública, económica y política del país.
Señaló, entre otros aspectos, que el 90% de los ciudadanos y ciudadanas encuestados están de acuerdo con el impulso de leyes que promuevan la paridad de género en la política.
La licenciada Tamara Martínez, investigadora académica en el INED, presentó los principales hallazgos y recomendaciones del Informe Diagnóstico Atenea 2020, mecanismo que tiene como objetivo la aceleración de la participación política de las mujeres y que como tal, implica una ruta de acción para mejorar la situación encontrada, lo que comprende la divulgación y comunicación de estos importantes resultados con diversos sectores, agrupaciones femeninas, políticas, académicas y la sociedad en general. El informe refleja que Panamá ha avanzado en cuanto al reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, pero, que hay muchas tareas por delante.
El Informe Atenea 2020, recomienda incluir en la Constitución el principio de paridad política de las mujeres; crear una bancada femenina en el parlamento panameño que promueva e implemente la agenda de las mujeres; establecer un programa de formación política para estas, coordinado por el Tribunal Electoral, con los partidos políticos y la sociedad civil; establecer la regulación de la paridad en las elecciones primarias de los colectivos, que garantice la suplencia por género; revisar y dar seguimiento al cumplimiento de la regulación establecida para la participación de mujeres en la administración pública, entre otros aspectos.
El moderador del evento académico fue el subdirector ejecutivo del INED, magíster Carlos Horacio Díaz.
Todas las videoconferencias organizadas por el INED están disponibles en el canal de Youtube del Instituto para consulta de los interesados.