Como parte del programa de formación ciudadana en democracia que realiza el Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral, este viernes 10 de julio se desarrolló la videoconferencia titulada:“Conversatorio sobre el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2019-Panamá”, cuya exposición estuvo a cargo del coordinador del informe y especialista en Investigación Social y Desarrollo Humano del PNUD en Panamá, Martín Fuentes Besoain.

En su exposición,  Fuentes Besoain dijo que el elemento clave para lograr un desarrollo  con calidad, equidad y sostenibilidad es el de fortalecer las capacidades de la gestión pública.

El tema tratado reviste un interés especial por los cambios en el desarrollo humano en Panamá, como consecuencia de la pandemia de COVID-19 en 2020, evidenciado “en la falta de centros para la atención de adultos mayores y el incremento de  la violencia de género, además de las dificultades socioeconómicas  de la población” ,indicó.

El especialista enfatizó en las nuevas capacidades para atender los desafíos, entre ellas, entender las necesidades de la población de acuerdo a su contexto: social, género, ciclo de vida, etnia y cultural, así como  de la necesidad de  implementar acciones  coherentes a nivel nacional, provincial y local.

Agregó que otros de los desafíos en el proceso de construcción de las instituciones es la modernización del sistema institucional y al cumplimiento de las reglas, hacia un cambio de conducta política y prácticas.

El  informe reconoce los logros del país en desarrollo humano, pero también se destaca la necesidad de evaluar las tareas pendientes en esta materia, a fin de guiar la transformación hacia una nación más inclusiva y sostenible.

“Las instituciones son la clave para seguir mejorando la vida de las personas porque son las que proveen los bienes y servicios públicos necesarios para aumentar las capacidades y alcanzar un mayor desarrollo humano”, destaca el documento.

Luego de la intervención del conferencista se abrió un periodo de preguntas y respuestas, moderado por el director del INED, Salvador Sánchez.
Esta videoconferencia se suma a otros cinco encuentros virtuales organizados por el INED desde el mes de mayo, a través de las plataformas Zoom y Youtube.