El Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral, continuó este viernes 21 de agosto con el ciclo Internacional de Videoconferencias con el tema: “Democracia e Inestabilidad en América Latina”, a cargo del Dr. Aníbal Pérez-Liñán, reconocido profesor de Ciencia Política y Asuntos Globales en la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos de América y editor de “Latin American Research Review, la revista de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (Lasa).

El conferencista precisó que para la aparición y continuidad de la democracia es necesario que los principales entes políticos de un país prefieran esa forma de gobierno a sus alternativas, y tengan además una práctica política moderada. Así lo ha documentado Pérez-Liñan, junto a Scott Mainwaring, en una investigación de gran envergadura, analizando el discurso político de numerosos protagonistas de la vida política, en decenas de países de América Latina.

Durante su exposición el Dr. Pérez-Liñán señaló también que en la medida que  haya más países democráticos “es más fácil que los países que son democráticos sobrevivan y más difícil que los autoritarios puedan seguir con el autoritarismo debido a la presión regional”.

Agregó el investigador que la excesiva concentración de poder en los presidentes de América Latina contribuye al quiebre de la democracia, sea a manos de quienes intentan concentrarlo, o de sus adversarios, cuando perciben que se les ha desprovisto de los medios para hacer oposición democráticamente. “Las democracias, cuando los presidentes acumulan poder, están en grave peligro”, indicó Pérez-Liñan.

Este encuentro se suma al ciclo Internacional de videoconferencias “La Democracia en el Momento Actual” que organiza el INED, y que  se extenderá hasta el próximo mes de diciembre, en conmemoración de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral.

El evento, que fue seguido a través de las plataformas Zoom y Youtube,  concluyó con un extenso período de preguntas y respuestas.

21-8-20