Con una descripción del panorama general en América Latina sobre los avances de la participación femenina en los procesos electorales y algunas recomendaciones para la ley electoral en Panamá, desarrolló la Dra. Flavia Freidenberg, su exposición en la videoconferencia “Los retos de la paridad de género en las elecciones legislativas”, organizada por el Instituto de Estudios Democráticos INED, dentro del ciclo internacional La Democracia en el Momento Actual.
La Dra. Freidenberg hizo un repaso sobre los mecanismos de innovación democrática que favorecen la paridad así como un recuento sobre su evolución en materia de cuotas desde 1991 hasta 2017 y dijo que “hoy ya estamos en una cuarta ola”, en la que no solo se ha avanzado en la cuota de género, sino que, adicional, hay medidas afirmativas.
También se refirió al voto preferencial y desmintió algunas aseveraciones positivas que se hacen sobre el mismo, tras señalar que “no es cierto que mejore la democracia ni la representación de las mujeres”. Por el contrario, en opinión de la conferencista aumenta el clientelismo, incrementa los costos de campaña y estimula los conflictos internos en los partidos.
En cuanto a la Ley electoral panameña dijo que la CNRE brinda una excelente oportunidad para eliminar lo que denomina “válvula de escape” de la cuota de paridad, que consiste en la certificación de que en un partido no hay mujeres interesadas en ser candidatas.
El ciclo internacional de videoconferencias La Democracia en el Momento Actual se enmarca dentro delos actos conmemorativos que desde julio pasado desarrolla cada viernes, el INED en ocasión de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá.
INED
11/09/20