Con la ponencia “Calidad de la Democracia: Concepto y Retos Actuales”, a cargo de Simón Pachano, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca y profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador, el Instituto de Estudios Democrático (INED), del Tribunal Electoral, prosiguió este viernes 18 de septiembre con el ciclo internacional de videoconferencias, “La Democracia en el Momento Actual”.
El Dr. Pachano precisó que en la situación concreta de América Latina, “estamos caminando fuertemente hacia formas de gobiernos donde se van perdiendo las libertades básicas de la ciudadanía y eso podemos verlo en muchos países de la región”. Dijo que esto, aunado a la desconfianza en los partidos políticos y en el sistema político en general, contribuye a la erosión del apoyo a la democracia.
En la última década se habría producido un proceso de inclusión social importante, en el marco de la lucha contra la pobreza en América Latina y de una cierta expansión económica. Los recientes retrocesos económicos potenciarían un proceso social inverso, que el conferencista describió como de “des-inclusión” (para distinguirlo de la exclusión de larga data), y que tiene unas particulares consecuencias en la actitud de los electorados respecto a su interpretación del pasado reciente y en torno a sus expectativas respecto al futuro, que se tornarían pesimistas.
Agregó que en América Latina es inevitable reflexionar sobre la calidad de la democracia con una alusión a la ciudadanía, ya que hay un déficit que se aprecia históricamente sobre los derechos y libertades que condiciona las posibilidades de construcción de una democracia plena.
El conferencista también se refirió a los avances que ha tenido la democracia en el reconocimiento del derecho de la mujer en la aplicación de cuotas en las elecciones, que en muchos países se aplican mediante la introducción de sistemas de listas con candidaturas paritarias y alternadas. Comentó, sin embargo, que falta mucho más por hacer y que la democracia seguirá siendo incompleta si no se llega a la vigencia plena de las reivindicaciones de las mujeres en esos aspectos”, acotó.
Luego de la intervención del conferencista invitado se abrió un periodo de preguntas y respuestas.
Este encuentro virtual forma parte de un ciclo internacional de videoconferencias que organiza el INED, en conmemoración de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral y que se desarrollará hasta el próximo mes de diciembre.
18-9-20