El Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral presentó el viernes 4 de septiembre la conferencia virtual denominada: “Sistemas de Elección de Diputados en América Latina”, a cargo del Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y consultor internacional. 

El Doctor Tuesta precisó que en los sistemas presidencialistas corresponden al menos dos sistemas electorales: el presidencial y el parlamentario. En América Latina, donde están establecidos regímenes presidenciales, se tienen que combinar estas dos elecciones “convirtiéndose en una tarea fundamental, a fin de modelar un equilibrio entre los componentes de gobernabilidad y de representatividad” , indicó.

 En lo relativo a la forma de elección de diputados en América Latina indicó que predomina la representación proporcional mediante la fórmula de adjudicación D’Hont, en circunscripciones plurinominales. Sin embargo, expuso ampliamente sobre la diversidad de mecanismos en operación en la actualidad. 

En cuanto a la participación de las mujeres en el escenario parlamentario, señaló que en América Latina la igualdad en el número de hombres y mujeres en las listas, y su ubicación alternada, aunque positivos, no producen paridad en la elección si se mantienen la listas desbloqueadas. 

Al referirse al perfil que debe tener un diputado en América Latina, enfatizó que por ser cargos políticos de representación sería importante que se contara con  una buena formación, pero que lo medular para el trabajo parlamentario es la representatividad y las competencias para la construcción de acuerdos.

Este encuentro virtual forma parte  de un ciclo de videoconferencias internacionales denominado: “La Democracia en el Momento Actual” que organiza el INED y que  se desarrollará hasta el próximo mes de diciembre, en conmemoración de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral.

Al final de la confierencia, se llevó a cabo un periodo de preguntas y respuestas.