“Principales innovaciones de la campaña y el proceso electoral”, se tituló la videoconferencia organizada por el Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral, evento académico que contó con la participación en calidad de expositor del director nacional de Organización Electoral del TE, magíster Osman Valdés.

La actividad, que forma parte del “Ciclo Democracia y Elecciones”, inició con las palabras de bienvenida y moderación a cargo de la magistrada suplente y secretaria general del TE, la magíster Myrtha Varela de Durán, quien invitó a los participantes a estudiar las nuevas reformas al Código Electoral con miras al éxito de las próximas elecciones generales del año 2024.

Osman Valdés, magíster en Estudios Electorales y director nacional de Organización Electoral desde 1997, hizo un resumen sobre las innovaciones contempladas en la Ley 247 de 22 de octubre de 2021, que reformó el Código Electoral. En materia de equidad se contempla la entrega del financiamiento público preelectoral a los candidatos por libre postulación, que se hará según la cantidad de electores por circunscripción (Más de 10,000 y menos de 10,000).

Indicó que también se adelanta el calendario electoral y se aprueban las normas propuestas para garantizar que la postulación de todos los candidatos esté en firme, a más tardar, para el 31 de diciembre del año anterior al de las elecciones.

En materia de rendición de cuentas y transparencia, el director nacional de Organización Electoral señaló que se adicionaron servidores públicos que no son elegibles para cargos de elección popular, si no renuncian 6 meses antes de las elecciones o dentro de los 5 días siguientes a la publicación en el Boletín Electoral de la convocatoria a las primarias, si se trata de postulación partidaria. Si va a ser candidato por libre postulación, debe renunciar desde que es reconocido como precandidato por el Tribunal Electoral. También se reclasifican delitos, faltas y contravenciones electorales y se crean los juzgados y fiscalías administrativas electorales permanentes para reforzar con doble instancia las controversias electorales.

Por su parte, en materia de justicia se mantuvieron las penas máximas de prisión propuestas para la inmensa mayoría de las conductas delictivas y se añadieron nuevas conductas relacionadas con la violación de derechos políticos.

El expositor igualmente se refirió a otras innovaciones incluidas en la Ley 247 de 2021.

Todas las videoconferencias organizadas por el INED están disponibles en el canal de Youtube del INED, para consulta de los interesados.

 

INED

13-4-22