Estimado señor Presidente: Me complace dirigirme a usted con ocasión de remitirle, de forma sucinta, los resultados de la reunión de evaluación de la observación electoral realizada con motivo de la Consulta Popular de la Comarca Ngäbe-Buglé, a través de la cual se eligieron los cargos de Cacique General, Caciques Regionales y Locales, la cual se llevó a cabo el 11 de septiembre del año en curso. Antes que nada, deseo hacer llegar a usted y por su digno intermedio a todos los integrantes del Tribunal Electoral de Panamá, nuestros mejores saludos. De forma unánime los observadores internacionales han externado sus muestras de agradecimiento por la excelente acogida y las atenciones recibidas por parte de ese Tribunal y sus funcionarios durante la observación internacional que tuvo lugar el pasado 11 de septiembre. La misión de observación se desarrolló en el marco de los propósitos y actividades de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe (Protocolo de Tikal), atendiendo la invitación cursada por el Tribunal Electoral de Panamá a las entidades miembros de la Asociación y a la Secretaría Ejecutiva, ejercida por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), sección especializada del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH. Integraron la misión de observación (en adelante “La Misión”) magistrados(as) y funcionarios(as) de los organismos electorales de Argentina, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Puerto Rico y de CAPEL. En la Ciudad de Panamá se cumplió con la etapa introductoria, recibiendo la Misión abundante información por parte del Tribunal Electoral (en adelante “TE”). Para el día de la Consulta se conformaron cuatro rutas de observación, buscando la mayor cobertura posible dada la extensión de la Comarca (dos rutas en la Provincia de Veraguas, una a la Provincia de Chiriquí y otra a la Provincia de Bocas del Toro), con visitas a un número significativo de recintos de votación en diversas localidades. Producto de la reunión de evaluación se han sistematizado los comentarios y aportes hechos por los observadores, los cuales presentamos a usted y a sus colegas del Tribunal a continuación, como conclusiones a las que ha arribado la Misión, el marco de la cual lo constituye el hecho de que
se ha llevado a cabo, por primera vez en Panamá y a solicitud expresa del Congreso General de las autoridades del pueblo Ngäbe-Buglé, una Consulta Popular para la escogencia directa del Cacique General, de los tres caciques regionales y de los siete caciques locales, potestad que recaía exclusivamente en el Congreso General.1) Los observadores concuerdan en que se trata de un proceso electoral conducido de manera correcta y adecuada. Es importante destacar el buen funcionamiento logístico y organizativo que se evidenció durante toda la jornada electoral, donde sobresalió la excelente capacitación que se encontró en las personas encargadas de atender cada junta o mesa de votación, la cual contaba además con los miembros y las capacidades necesarias para levar a cabo sus funciones. La Misión felicita y reconoce al Tribunal Electoral de Panamá por la exitosa preparación y desarrollo de esta Consulta. 2) Es un cambio significativo en esta segunda elección que conduce el Tribunal Electoral (TE) en la Comarca, la incorporación como miembros de mesa, en todas las juntas receptoras de votos, de la población local, las cuales fueron puntualmente reforzadas con personal docente de la zona cuando fue necesario. Este importante avance con respecto a los primeros comicios llevados a cabo por el TE el 24 de octubre del 2010 en la Comarca, refleja un esfuerzo por parte del Tribunal por reclutar y capacitar a los miembros de mesa en menos de un año, así como también refleja la validación de las recomendaciones hechas por la Misión anterior ( la misma se refirió a la composición de las mesas en términos de una baja participación local, que generaba la necesidad, incluso, de contar con un traductor o traductora en cada mesa. En esta Consulta la necesidad de un(a) traductor(a) desapareció). La Misión destaca como excelente la capacitación de los miembros de mesa y menciona con optimismo la incorporación de gran cantidad de mujeres y jóvenes en las mesas de votación, lo que abona a un relevo generacional necesario. 3) En relación con el avance mencionado en el punto 2), se constata también la participación de la población local en el tema de la seguridad del proceso mediante la figura de la policía local o Buko Day. Dicho cuerpo fue específicamente capacitado para brindar la seguridad necesaria durante la Consulta. La Misión comprobó su presencia en todos los sitios visitados y su papel que, entre otras cosas, colaboraba a que el ingreso a los recintos de votación se diera de forma fluida. En todos los casos se pudo comprobar que el proceso transcurrió sin incidentes en materia de seguridad. La incorporación del cuerpo de Buko Day al proceso de la Consulta, sustituyendo a la policía nacional, refleja también la validación de una recomendación que la Misión anterior tuvo a bien hacer, en el sentido de favorecer todas las acciones en pro de la incorporación de los pobladores de la Comarca a los procesos electorales para evitar una percepción de “externalidad” en dichos procesos. 4) La Misión constata un bajo porcentaje de concurrencia a las urnas, si bien con respecto a la participación de octubre del 2010 la misma ha subido. La Misión apuntó diversas posibles razones para ello. En primer lugar las dificultades geográficas que presenta la zona (comunidades muy distantes entre sí y con dificultades de comunicación y acceso) y las condiciones climáticas adversas debido a que el día de la elección la lluvia imperó desde las 10 a.m. aproximadamente y durante el resto de la tarde. Se menciona también el impacto de la no participación de los partidos políticos, quienes asumen una buena parte de la motivación y movilización de las personas. Se comenta el hecho de que la pauta radiofónica que el TE había puesto a disposición de las diferentes tendencias no fue utilizada por ninguna de ellas, por lo cual se desperdició una oportunidad importante de motivación y propaganda para ejercer el voto. Otros factores pueden haber influido en los resultados, por ejemplo, el llamado a no participar que realizaron algunos dirigentes. El mismo hecho de que se trate de la primera vez que se lleva a cabo esta Consulta (diferente a un proceso electoral), puede haber influido en una afluencia menor de votantes. Por lo anterior, la Misión considera importante que el mismo pueblo Ngäbe-Buglé evalúe también los resultados de la Consulta.
La Misión tuvo asimismo oportunidad de presenciar el voto asistido para personas con discapacidad en cuatro ocasiones y resalta en tres de ellos el ambiente de respeto en que transcurrió. Llama la atención sobre un caso donde no se precisó con claridad el tipo de discapacidad del votante con antelación y por ende no se supo discernir la necesidad correspondiente entre el voto público y el voto asistido y cómo debe ejercerse.
Para finalizar el tema de la participación, la Misión hace una atenta recomendación al TE para que investigue a fondo las posibles causas del alto porcentaje de voto en blanco y voto nulo (que juntos suman casi un 15%), que le permitan identificar el origen del problema en esta experiencia única. Asimismo permitiría establecer si el mismo obedece a falta de información, por ejemplo, o a la resistencia que las personas de mayor edad pudiesen tener con respecto a su participación en un proceso nuevo para el pueblo Ngäbe-Buglé.5) La Misión, en sus desplazamientos a distintas localidades, detectó la existencia, en todo caso, de material informativo en dos idiomas, (incluyendo restricción al uso del teléfono celular en los recintos), que orientaba a la población dentro de los centros visitados, los cuales contaban con condiciones físicas adecuadas. Aunque no se presenció algún caso en que una persona no pudiera ingresar a un centro de votación por falta de rampas especiales, la Misión menciona la ausencia de las mismas. La apertura de las mesas se hizo puntualmente en lo que la Misión pudo constatar. No se pudo regresar a presenciar el cierre de las mesas de votación por factores de tiempo y distancia. Al finalizar el día, la transmisión electrónica de resultados fue ágil y oportuna.6) Se percibió una significativa movilización a la Comarca de parte del TE, de los Delegados Electorales, de la Comisión de Justicia y Paz y de la Defensoría del Pueblo, así como de los medios de prensa. Hubo un importante despliegue de la observación doméstica, al corroborar la Misión la presencia de los observadores locales en los centros visitados. Asimismo se encontraban presentes en las juntas receptoras de votos delegados de las diferentes tendencias. En un caso se constató la presencia irregular de dos personas ajenas al proceso en una junta receptora de votos ubicada en Sitio Prado (ruta no. 2 de Veraguas), pertenecientes al Ministerio de Gobierno o de Justicia, por lo que se estima recomendable recordar cuáles son las normas al respecto.
7) Por primera vez en la historia de Panamá el TE preparó un recinto para que los y las electoras pudieran emitir su voto de forma electrónica. Dicha mesa estuvo ubicada en Quebrada del Guabo, en el Distrito Nole Duima (ruta no. 3 de Chiriquí). Allí la Misión pudo constatar que el sistema funcionaba de manera fluida y que el aula contigua, preparada especialmente para practicar antes de emitir el voto, era una provisión muy oportuna. La población fue capacitada con anticipación para la correcta emisión del voto. La Misión felicita al Tribunal Electoral de Panamá por un trabajo realizado oportunamente y con las garantías necesarias para impulsar y facilitar la observación interna e internacional. Asimismo aprovechó
la ocasión para también manifestar el agradecimiento a los anfitriones por las abundantes manifestaciones de aprecio y la cordialidad de la que fueron objeto todos los observadores que conformaron la misma. De parte nuestra, agradecemos las deferencias con las representantes de CAPEL en esta Misión. Reciba, señor Presidente, estos comentarios que ahora presentamos a su atención y la de sus colegas del Tribunal Electoral de Panamá con nuestros mejores saludos.