Con la participación del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, en representación del presidente de la República, y los magistrados del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, fue inaugurado en el TE elXI Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), evento que tiene como título “La identificación de la migración regional, un reto latinoamericano”. El ministro Álvaro Alemán precisó que “ El protocolo de atención para lograr el registro de nacimiento universal, gratuito y oportuno es un paso importante en la cadena de lograr el establecimiento y consolidación de medidas que permitan el irrestricto respeto a los derechos humanos de todos los nacionales y migrantes en el territorio nacional”. Por su parte, el magistrado vicepresidente del TE, Eduardo Valdés Escoffery, manifestó que “Uno de los principales logros de CLARCIEV, ha sido visibilizar en cada uno de los Estados miembros la importancia de la inscripción de nacimientos de todos sus habitantes y el impacto que tiene el no registro o el registro atrasado en nuestras naciones, ha coadyuvado a la creación de una conciencia colectiva que cada vez tiene una voz más alta”. También precisó que la Dirección Nacional de Registro Civil de Panamá ha logrado una profunda disminución del subregistro en las regiones apartadas. El encuentro incluye reuniones y grupos de trabajo del 18 al 21 de noviembre del año en curso. El objetivo de este evento es discutir las estrategias y planes para la modernización de las instituciones de Registro Civil a nivel regional, y buscar puntos en común para abordar la temática de la migración, que afecta el derecho a la identidad de las personas.La ocasión fue propicia, para queel director nacional de Registro Civil, licenciado Iván Guerra Brugiati, presentara el libro en Conmemoración de los 100 años del Registro Civil de Panamá, y se anunció la posterior entrega del documento que contiene el Protocolo de atención para lograr el registro de nacimiento universal, gratuito y oportuno.Esta reunión de trabajo también reúne a los más renombrados expertos latinoamericanos en los temas de registro de hechos vitales, entre ellos,Steven Griner y el Dr. Silverio Bustos, altos directivos delCLARCIEV, entre otros representantes de 19 paìses de América Latina y el Caribe. ElCLARCIEV surgió en el año 2005 como un organismo que agrupa instituciones de registro civil e identidad de 21 países de América Latina y el Caribe, con la finalidad de fortalecer los vínculos entre las instituciones registrales de los hechos vitales, con la intervención de expertos y representantes de organismos internacionales, para luchar contra el subregistro de personas, flagelo que vive la mayoría de los países latinoamericanos.