Un total de 20 profesionales panameños, incluyendo a colaboradores del TE y miembros de partidos políticos iniciaron el fin de semana el segunda promoción de la maestría en Estudios Electorales que se imparte a nivel superior en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). El magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla C. dijo que esta promoción es el producto cristalizado de un convenio firmado por ambas instituciones en el año 2009, y que incluye un amplio programa de capacitación al más alto nivel en materia de derecho electoral. Agregó que “hoy con mucha satisfacción vemos como se concreta un segundo grupo de estudios que demuestra que la semilla ha germinado, puesto que la experiencia del primer grupo así lo indica”. El magistrado Pinilla señalóque este es un esfuerzo para darle forma y contenido académico a una materia que no se da en las universidades pero que se vive en la sociedad y particularmente en las épocas electorales. Resaltó igualmente, la labor realizada por la magistrada suplente Yara Campo, quien se ha convertido dentro del TE, indicó, “en el motor que ha ido impulsando y profundizando en el tema de esta maestría”. Al exponer sobre las Reformas Electorales en Panamá indicó, entre otras cosas, que el tema no es casual en el país, ya que se cuenta con un sistema de reformas electorales muy bien cimentado a partir de 1990 que es realmente la envidia del resto de los países del continente americano. Finalmente, al referirse a los cambios que se le han hecho en la Asamblea de Diputados al proyecto de Reformas Electorales presentado por el TE, fue enfático al advertir que bajo estas condiciones “el Tribunal Electoral no quiere ya ningunas reformas electorales y nos vamos a oponer, toda vez que faltando menos de dos años para las elecciones del 2014 están tratando de legislar por lo que creen que les conviene políticamente, en detrimento de lo que le conviene institucionalmente al sistema democrático del país”, indicó. Por su parte, el vicedecano de UDELAS, Gregorio Urriola, dijo que para esta universidad es un honor tener al nuevo grupo integrado por veintiún estudiantes, que a lo largo del curso profundizará sus conocimientos en el importante tema académico sobre Estudios Electorales, de manera que puedan compartir, debatir y pensar, para construir un mundo mejor. También se ahondará sobre la evolución histórica del sistema electoral panameño y se analizarán los contenidos de la Ley Electoral pasada y actual. Igualmente, se estudiarán los sistemas políticos y otros importantes temas relacionados con la materia electoral. Participan directores y abogados de diferentes unidades administrativas del TE, y otros profesionales militantes de los partidos políticos Cambio Democrático, Molirena, Partido Popular, PRD, y el Partido Panameñista. El primer módulo de la Maestría inició con el tema Derecho Electoral Panameño, dictado por la magistrada suplente Yara Campo, en presencia del coordinador de esta actividad académica, Giancarlo Soler. Los distintos módulos serán impartidos por autoridades del Tribunal Electoral, docentes de UDELAS y reconocidos académicos nacionales e internacionales.