El Tribunal Electoral, instaló formalmente este jueves 14 de enero, la Comisión Nacional de Reformas Electorales 2010, que preside el Magistrado del Tribunal Electoral, Gerardo Solís. Esta Comisión tendrá la responsabilidad de establecer las reglas de juego para las elecciones generales de mayo del año 2014. Participan en la Comisión los representantes de los partidos políticos legalmente constituidos y el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales. Los miembros con derecho a voz y voto son el Tribunal Electoral, los representantes de los partidos políticos constituidos y el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales. Los miembros con derecho a voz son: el órgano Ejecutivo, la Asamblea Nacional, la Fiscalía General Electoral, la Defensoría del Pueblo, los partidos políticos en formación, el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, la Asociación de Parlamentarias y Ex parlamentarias de Panamá, FRENADESO, el Subdirector Nacional de Organización Electoral, en condición de secretario y quienes reciban cortesía de sala.A excepción del Tribunal Electoral, que votará solo en caso de empate, y de acuerdo a lo que estable del Decreto 28, por el cual se crea la CNRE, los demás miembros con derecho a voz y voto, deberán acreditar a un principal y d os suplentes, uno de los cuales, como mínimo, debe ser del género femenino. El Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales está integrado por cuatro áreas ciudadanas específicas por lo que acreditará a cuatro representantes con sus respectivos suplentes: uno por el sector académico, uno por los gremios laborales, otro por los gremios de la empresa privada y otro por las organizaciones no gubernamentales. También participará un representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, como parte del cuerpo técnico asesor de la CNRE. Entre los temas que se tratarán en la comisión figuran: las elecciones internas de los partidos políticos, acortar el tiempo de campaña y la publicidad electoral, transparencia y divulgación del financiamiento público; la libre postulación a Presidente de la República, el término de las campañas políticas, el voto electrónico y el voto adelantado, entre otros. La Comisión ejercerá sus funciones todos los jueves del año, hasta que el Tribunal Electoral presente el proyecto de ley de reformas electorales ante la Asamblea Nacional que el país requiere para las Elecciones Generales del 4 de mayo de 2014. La Comisión Nacional de Reformas Electorales para el 2010” fue creada mediante Decreto 28 de 9 de diciembre de 2009.