En su primera sesión de trabajo después de su instalación oficial el pasado 19 de mayo, la Comisión Nacional de Reformas Constitucionales Electorales (CNRCE), aprobó por seis votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, analizar como primer tema de la agenda de 14 puntos, la segunda vuelta electoral. La propuesta fue presentada por el representante del Partido Panameñista, Álvaro Alemán, quien consideró que la segunda vuelta electoral requiere de una reforma constitucional. Este tema estaba ubicado en el punto 14 de la agenda inicial. El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, acompañado de los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla C., señaló que a la CNRCE le corresponde decidir si los comisionados quieren o no quieren proponer a la Comisión Especial convocada por el Ejecutivo, para la reforma constitucional, una propuesta de reforma constitucional para incluir la segunda vuelta. Adelantó que se acordó invitar a los expertos Harry Brown, consultor de Gobernabilidad del PNUD y a Salvador Sánchez, especialista en Derecho Constitucional, para que expongan sobre el tema de la segunda vuelta electoral en la sesión del próximo jueves 2 de junio y luego de conocer los planteamientos de estos invitados, la CNRCE tomará la decisión de proponer la inclusión o no de la segunda vuelta en la Constitución. Roberto Troncoso, representante del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, fue el proponente de esta iniciativa que recibió el apoyo de todos los comisionados, por considerarlo un tema de interés. Con esta iniciativa se busca que el pliego de propuestas que se presente a la Comisión Especial de Consulta de las Reformas a la Constitución Política de la República de Panamá, sea el producto de una amplia discusión en el seno de las organizaciones que se han especializado en materia electoral en nuestro país. Esta primera sesióntambién contó con la presencia de la magistrada suplente, Sharon Sinclaire de Dumanoir, de directores y subdirectores nacionales, y colaboradores del TE.