Una pasantía para el intercambio de información sobre ´Sistemas de fiscalización de los recursos de los partidos políticos´ se lleva a cabo entre autoridades del Tribunal Electoral de Panamá y del Instituto Nacional Electoral (INE) de México. La recién aprobada Ley 29 de 29 mayo de 2017, que reforma el Código Electoral, establece mayores controles para la fiscalización de los fondos que el Estado panameño destinará a los partidos políticos y a los candidatos por la libre postulación, razón por la cual los magistrados del TE viajaron a México para conocer las experiencias de sus colegas del INE en la materia. La nueva reforma electoral panameña obliga a los partidos políticos y candidatos por la libre postulación a llevar un control de sus gastos y donaciones a través de cuentas bancarias que auditará el TE. También los actores políticos quedan obligados a remitir al ente electoral la lista de donantes para su publicación en el sitio web de la institución, todo esto en el marco de la transparencia y rendición de cuentas. En este contexto, los magistrados Heriberto Araúz Sánchez, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake viajaron a la Ciudad de México para sostener encuentros e intercambiar información con sus homólogos del INE, como parte de los acuerdos de cooperación horizontal entre ambos organismos. En la visita, la delegación panameña también se entrevistará con técnicos del INE que desarrollan plataformas de supervisión y control del gasto de financiamiento público en ese país.