La segunda jornada del Seminario de actualización electoral para periodistas, desarrollada este sábado 30 de marzo por el Tribunal Electoral (TE), fue el escenario propicio para que periodistas de medios locales e internacionales despejaran sus dudas en cuanto a temas como el financiamiento político público y privado, supervisión del gasto pre y poselectoral, campañas electorales, impugnaciones y postulaciones, redes sociales, así como los aspectos más relevantes contenidos en la Ley 29.
Durante la capacitación, los facilitadores explicaron a los participantes, entre otros temas, los cambios que trajo la nueva ley, lo permitido o no en los medios digitales, las etapas que encierra el trámite para que una candidatura quede en firme y los casos de impugnaciones a quienes resulten ganadores de las elecciones.
El magistrado primer vicepresidente del Tribunal Electoral y director del Plan General de Elecciones, Eduardo Valdés Escoffery, agradeció a los comunicadores la colaboración brindada al TE y recalcó la importancia del Plagel para la organización del proceso electoral que se celebrará el próximo 5 de mayo. Asimismo, invitó a los asistentes a que aprovecharan el momento para fortalecer su marco referencial respecto a la norma electoral que introdujo conceptos novedosos que deben manejar para realizar una excelente labor informativa para los comicios.
La magistrada suplente y secretaria general del TE, Myrtha Varela de Durán; los directores de Organización Electoral, Osman Valdés; del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz; del Financiamiento Político, Jean Carlo del Cid; y el jefe la Unidad de Medios Digitales, Francisco Morales, fueron los encargados de impartir esta jornada docente.