Estudiantes de la extensión comarcal de la Universidad de Panamá en Kankintú, comarca Ngäbe-Buglé, fueron beneficiados con la Jornada de sensibilización sobre el proceso y normas electorales que desarrolló el Tribunal Electoral (TE), a través del Centro de Estudios Democráticos (CED), en esa apartada región del país.

 

Kankintú es uno de los nueve distritos de más difícil acceso de la comarca ya que solo se puede llegar por vía aérea (helicóptero) o mediante una travesía combinada entre marítima y pluvial, trayecto utilizado por los colaboradores del TE para llevar a los universitarios y la población local los conocimientos sobre las nuevas normas electorales que regirán el proceso electoral del 5 de mayo de 2019.

En la extensión universitaria de Kankintú, con una matrícula de unos 450 estudiantes, se dictan las cátedras de Administración y Educación. La comarca Ngäbe-Buglé, según el Padrón Electoral, representa una de las regiones con mayor cantidad de jóvenes que votarán por primera vez, superada solo por las provincias de Panamá, Chiriquí, Panamá Oeste y Colón.

 

Además del contenido de las reformas electorales,  estudiantes y pobladores recibieron información sobre el funcionamiento (con ejercicio práctico) del voto electrónico, así como una explicación detallada del Pacto Ético Digital, con la finalidad de evitar la difusión de campañas sucias y noticias falsas a través de las redes sociales.

Adicional a Kankintú, el equipo del TE realizó jornadas en la sede regional de ISAE Universidad en Changuinola,  junto con la Secretaría Provincial de la Procuraduría de la Administración de Bocas del Toro, como parte de la programación que realiza el CED desde junio del año pasado en diversas universidades del país, tanto oficiales como privadas, y que a partir del 2019 incluye al sector público para sensibilizar -en materia electoral- a la población universitaria y colaboradores del Estado, de cara a los comicios del próximo 5 de mayo.