La implementación de las reformas electorales es un gran reto para el Tribunal Electoral, por lo que las jornadas de capacitación con los diversos grupos de la sociedad panameña son relevantes para su divulgación. En esta ocasión la jornada de docencia fue dictada a directivos y funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Para los funcionarios del BID, conocer los alcances y las limitaciones de la Ley 29 que reformó el código electoral es importante para tener un panorama más claro del acontecer electoral y despejar dudas con respecto a los tiempos de veda , los topes al financiamiento político y la propaganda política, entre otros aspectos.
Le correspondió al director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz, presentar y responder las inquietudes de los participantes, además de resaltar los cuatro principios básicos de estas reformas: equidad, transparencia, rendición de cuentas y justicia.
Como parte del proceso de divulgación y docencia, el Lic. Díaz abordó, además temas como el voto informado, la incorporación de la justicia electoral al Sistema Penal Acusatorio, el manejo de redes sociales y las limitaciones a las donaciones.
Para el BID, organización financiera internacional que promueve la integración comercial en América Latina y el Caribe, esta docencia fue sustancial para ampliar conocimientos sobre las nuevas reglas que regirán las próximas elecciones generales del 2019.