Estudiantes y docentes del Centro Regional Universitario de Barú (CRUBA),  activistas, candidatos y precandidatos de partidos políticos y por libre postulación asistieron a una jornada de sensibilización sobre las reformas electorales y el financiamiento electoral,  llevada a cabo por el Centro de Estudios Democráticos (CED) del Tribunal Electoral (TE) en estas  instalaciones universitarias.

 

Carlos Horacio Díaz, director del CED, explicó  aspectos relevantes sobre las nuevas normas como la rendición de cuentas, veda electoral, topes de campaña, voto informado, entre otros.  Ramón Tejada, jefe de Auditoría de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político abordó  temas como  el financiamiento público y privado,  donaciones, aportes, causas de nulidad por violar los topes del financiamiento, entre otros  de gran interés para la audiencia.

Los participantes formularon preguntas y despejaron  dudas sobre los nuevos e innovadores aspectos que contempla la Ley electoral. En la  actividad también participaron Alexander Paz y el equipo técnico de la Subcomisión de Voto Electrónico del Plagel, quienes explicaron  el funcionamiento del voto electrónico a través de un ejercicio práctico con el equipo  instalado en el sitio para esta finalidad.

Personal de la Comisión de Reclutamiento de Funcionarios Electorales  aprovechó el evento para   inscribir a jóvenes estudiantes del  CRUBA   como miembros de mesas para las Elecciones Generales.

Esta actividad es parte del programa de divulgación que desarrolla la institución electoral para que la  ciudadanía – profesionales, docentes, dirigentes, precandidatos, candidatos –   estén claros sobre las reglas que rigen el proceso electoral del 2019.