El magistrado presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Alberto Vásquez Reyes, disertó la ponencia “Ocho décadas de la jurisdicción contencioso-administrativa: Retrospectiva, actualidad y rumbo hacia una nueva regulación”. Esta actividad fue organizada por el Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral.
El magistrado Vásquez Reyes es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, con más de treinta años de ejercicio profesional. Docente de la Universidad Católica Santa María La Antigua, actualmente preside la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la CSJ.
El alto dignatario hizo una retrospectiva histórica del nacimiento y evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa en Panamá. Dijo que fue un hito para el país la implementación de esta jurisdicción, que fue forjada por insignes juristas encabezados por el Dr. José Dolores Moscote, quien se propuso establecer en Panamá una institución que “amparará al ciudadano contra las extralimitaciones y probables abusos de los órganos y autoridades públicas, en la emisión de reglamentos, decretos, resoluciones y actos administrativos”.
Correspondió al entonces presidente de la República, Ricardo Adolfo De La Guardia, sancionar la Ley n°. 135 de 30 de abril de 1943, Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del magistrado suplente del Tribunal Electoral, Gilberto Estrada, y como moderador actuó el subdirector ejecutivo del INED, Carlos Horacio Díaz, en compañía del magíster José Antonio Mulino y la secretaria general del TE, Myrtha Varela de Durán.