El Centro de Estudios Democráticos (CED) y el Cuerpo de Delegados Electorales realizaron una jornada de capacitación para miembros del Foro Nacional de Juventudes de Partidos Políticos sobre las ‘Reformas Electorales y el manejo de los delitos electorales, su investigación y juzgamiento en el Sistema Penal Acusatorio’.
Carlos Díaz, director del CED, hizo un análisis de las ventajas de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el ámbito penal electoral de Panamá. Además habló sobre la veda electoral y los topes de campaña, el pacto ético digital, entre otros temas.
Explicó durante el períodos de preguntas y respuestas, temas sobre el proceso que realizan los jueces, fiscales y funcionarios, quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia en la esfera electoral, luego de la entrada en vigor de la Ley 29 que reforma el Código Electoral.
Esta norma faculta al Tribunal Electoral para que se establezcan los Juzgados de Garantía y de Cumplimiento que se rigen por las normas del Sistema Penal Acusatorio en la jurisdicción penal electoral.
Jóvenes de distintos partidos políticos se dieron cita en este evento, en el cual aclararon sus dudas sobre las reformas electorales y los procedimientos del Sistema Penal Acusatorio.