En la vigésima sesión ordinaria de trabajo de la CNRE 2015, los comisionados pudieron apreciar la presentación de la propuesta de política pública “Pobreza y Subsidio Electoral”, por parte de 4 estudiantes de noveno grado del Centro de Educación Básica General Clelia F. de Martínez, de Penonomé, provincia de Coclé. Los jóvenes Meivis Ayala, Milagros Mendoza, Rosalinda Agrazal y Carlos Magallòn expusieron en resumen, una petición en donde se plantea que se genere un capital semilla y que se recorte el subsidio electoral, regulando su incremento con el pasar del tiempo y de igual forma esa cantidad de dinero que se utiliza cada 5 años en las campañas electorales, sea dirigida para resolver una amplia gama de problemas y necesidades sociales. El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de la CNRE, al pronunciarse sobre el particular, enfatizó que el Tribunal Electoral presentó un borrador que recoge, con carácter normativo, las diferentes propuestas de la Comisión y la ciudadanía, con la finalidad de definir la campaña electoral, el tiempo de la campaña y lo que comprende, además de sus regulaciones y del financiamiento público electoral. Esta propuesta señala la creación de un titulo nuevo denominado, “De las campañas electorales y el financiamiento político”,  destacando los temas ¿Desde cuándo está permitida la campaña electoral? ¿Qué comprenden las campañas electorales? , de la definición de propaganda electoral, del financiamiento público de la campaña electoral y del financiamiento privado de ciertos gastos de campaña, entre otros. El público en general pudo enterarse de todo el debate en esta vigésima sesión ordinaria de la CNRE 2015, gracias a la transmisión en directo que se hace vía Internet, a partir de las cuatro de la tarde en los sitios webswww.tribunal-electoral.gob.paywww.sertv.gob.pa.    Al final de la reunión se fijaron los temas a discutir en la próxima junta de trabajo.