Con el fin de resaltar la importancia de proteger, cultivar y practicar los valores democráticos, el Tribunal Electoral (TE), a través del Departamento de Capacitación Electoral, junto con el Ministerio de Educación (MEDUCA), celebró por séptimo año consecutivo y tercer año virtual, el Día Internacional de la Democracia, decretado por las Naciones Unidas el 15 de septiembre.

Ariel Ábrego Morales, instructor electoral de la Dirección Regional de Panamá Este, pronunció la conferencia ¿Dónde se construye la democracia?, en la que señaló que la democracia se construye, se aprende y se enseña, desde el hogar, la escuela y en la sociedad, reafirmando así los valores democráticos en el marco del respeto y la tolerancia entre los seres humanos.

 

 

 

 

 

El estudiante Betzalé Guevara, del sexto grado del Centro Educativo Básico General María La Torre Giráldez, declamó la poesía Yo soy la Constitución.

 

 

 

 

 

La expositora internacional Marcela Rosas Méndez, consultora de IDEA, dijo que “la democracia se construye y se recrea en cada uno de nosotros al dialogar, cuestionar, al trabajar en distintos espacios y contextos con la generosidad de escuchar y disposición de conocer entender a otros y otras”.

 

 

 

 

 

 

A través de un video que se proyectó durante el evento, el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, y los magistrados suplentes Myrtha Varela de Durán y Gilberto Estrada, enfatizaron la importancia de la promoción y práctica de los valores democráticos como la igualdad, la justicia social, equidad, participación, el respeto y tolerancia. Manifestaron que el TE tiene como objetivo principal garantizar la libertad, honradez y pureza del sufragio.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del profesor Guillermo Alegría, director general del MEDUCA, quien destacó que el hogar y el centro educativo son pilares fundamentales de un individuo para vivir en democracia.

La invocación religiosa la realizó el padre Eusebio Muñoz de la Parroquia La Ascensión del Señor, Mañanitas.