Con el fin de continuar fomentando la “conciencia inclusiva” y poder tener una “sociedad más equitativa”, la Oficina de Equiparación de Oportunidades del Tribunal Electoral (TE) llevó a cabo el panel “Avances y desafíos para la atención inclusiva de las personas con trastorno del espectro autista (TEA)”.
En esta actividad, realizada en conmemoración del Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo (2 de abril), se resaltó a los padres y la familia como los principales líderes de la inclusión social para este colectivo.
Yesenia Mora, terapeuta ocupacional especialista en neurorrehabilitación; Alberto Flores Guerra, psicólogo especialista en neurosicología y gestión de políticas públicas para personas con discapacidad y sus familias; Katiuska Martínez, presidenta de la Asociación de Padres, Madres y Tutores del Centro Ann Sullivan de Panamá; y Juan Lozada, especialista en Artes Visuales, con énfasis en Dibujo y Pinturas, conformaron el grupo de expositores que dejó en claro los muchos caminos y retos que quedan por afrontar en temas sobre la protección de los derechos de inclusión, el fortalecimiento de las actuales políticas públicas y el reforzamiento de la docencia y psicoeducación, entre otros.
Igualmente, está presente el desafío de realizar las adecuaciones necesarias para la inclusión laboral de las personas con espectro autista, debido a que en la actualidad “no hay un abanico de oportunidades suficientes para que puedan escoger según sus necesidades”.
Además de los funcionarios del TE, en este evento participaron líderes de la sociedad civil, así como personal de otras instituciones del país que cuentan con oficinas de Equiparación de Oportunidades.